Mostrando entradas con la etiqueta cultura búlgara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura búlgara. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2018

1 de noviembre: Día de los Próceres de la Ilustración búlgaros


El 1 de noviembre Bulgaria celebra el Día de los Próceres de la Ilustración.

Los próceres de la ilustración o los ilustrados son personajes públicos búlgaros, académicos, escritores del renacimiento, revolucionarios, literatos...

En esta fiesta se homenajean a  estas personalidades que preservaron los valores y la identidad nacional búlgara. Con ocasión de esta celebración, la bandera nacional se iza en una ceremonia oficial ante el palacio presidencial.

Personajes como Botev, Levski, Rakovski, Vazov, Paisi Hilendarski, entre otros son considerados ilustrados búlgaros.

En 1922 Stoyán Omarchevski (ministro de Educación y Ciencia) bajo el Gobierno de Stamboliiski, a raíz de la iniciativa de un grupo de intelectuales presenta una propuesta en el Consejo de Ministros para definir el 1 de noviembre como el Día de los Ilustradores búlgaros

En 1945 se paraliza la celebración de esta fiesta por el Partido Comunista Búlgaro. Esta prohibición supone una parte de la censura y propaganda que el régimen estalinista búlgaro llevaría a cabo y que caracterizaría todo su mandato.

Sin embargo en muchos pueblos la fiesta seguiría celebrándose clandestinamente de diferentes maneras.

En 1992 se recupera la tradición de festejar este día y el uno de noviembre queda fijado como Día de los Ilustradores búlgaros y se establece día no lectivo para todas las instituciones educativas del país. 

¡Síguenos en facebook y entérate de nuestras novedades!

Entradas relacionadas:
- ¿Quién fue Hristo Botev?
- ¿Quién fue Nikola Vaptsarov?


domingo, 11 de marzo de 2018

Fusiones increíbles con la música tradicional búlgara: flamenco, electrónica y trip hop


La música búlgara tradicional, expresada en sus llamativas voces búlgaras, es algo que tanto a búlgaros como a extranjeros suele impresionar. La potencia de las mágicas voces búlgaras es algo que puede mezclarse con otros estilos musicales que nada tienen que ver con la música tradicional pero que puede dar impresionantes resultados.

En el flamenco tenemos dos curiosas fusiones, una del maestro Enrique Morente y otra de Arcángel.

Enrique Morente (1942-2010) es considerado como uno de los grandes renovadores del flamenco. Aunque en sus inicios fue un cantaor clásico, pronto empezó a fusionar el flamenco con otros estilos musicales. Es un artista imprescindible en los festivales internacionales más importantes del mundo. "Negra, si tu supieras", "Omega", "Lorca", "El pequeño reloj" y "Pablo de Málaga" son discos imprescindibles en el mundo del flamenco-fusión.
 
Enrique Morente, como veremos a continuación, rompió todas las barreras de la ortodoxia, pero creando piezas de lo más sorprendentes



Otro gran artista del flamenco actual es Arcángel, que en marzo de 2018 acaba de sacar su último disco titulado "al este del cante", que recoge canciones en directo en las que participaron un coro de voces búlgaras. 


Aquí tenemos una actuación suya en 2014:

Respecto a otros estilos de música, en la electrónica tenemos al grupo Balkan Beat Box y en el trip-hop a DJ Krush.

Los polifacéticos Balkan Beat Box tienen principalmente dos canciones claramente influenciadas por la música tradicional búlgara:




El japonés DJ Krush, compositor de música hip-hop y trip-hop principalmente, en su álbum Code4109 incluye una canción donde podemos apreciar de fondo voces búlgaras.


Otra creación, aunque de un artista no tan conocido, es la siguiente:


Fusiones con el trap


A mí personalmente me encanta el trip-hop, pero siempre he sido bastante heterodoxo en cuanto a la música y me ha encantado descubrir fusiones de todo tipo. Fue el disco de Enrique Morente "Omega" el que me acercaría un poco al flamenco, y cuando fui descubriendo estas fusiones con las voces búlgaras las fui anotando, ya que las descrubí de manera completamente casual y todas me parecieron interesantísimas. 

Y a vosotros, ¿os gustan las fusiones en general? ¿Y las fusiones con las voces búlgaras?

Síguenos en facebook

lunes, 26 de febrero de 2018

La tradición de la martenitsa búlgara

La martenitsa búlgara

Cuando se aproxima el mes de marzo es normal ver las grandes ciudades búlgaras repletas de puestecitos donde se venden unas pulseritas de color rojo y blanco. Son las llamadas martenitsa: unas pulseras de color rojo y blanco, normalmente hechas de hilo o de lana que se venden desde unidades sueltas hasta parquetes de 10 unidades a precios muy asequibles.

Los colores de la martenitsa son el rojo, que representa la sangre y la vida, y el blanco, que representa la pureza y la felicidad. Según la tradición, será la mujer mayor de la familia la que ponga estos lazitos a los niños de la familia, tras una elaboración casera. Las formas de la martenitsa son variadas: hay pulseras, lazitos que se pueden atar con un imperdible o muñecos y muñecas que atar a la mochila.

Todo el mundo compra o hace martenitsas de sobra para regalar a sus conocidos, familiares y compañeros de trabajo en los primeros días de marzo, por lo que es común ver a personas con hasta 10 martenitsas en sus brazos. Según la tradición las martenitsas deben llevarse puestas hasta que la persona vea un árbol florecido o una cigueña. En ese momento debe quitársela y colocarla sobre la rama de un árbol o debajo de una piedra.


El mes de abril es un mes interesante para visitar Bulgaria ya que el tiempo suele ser soportable, no hay mucho turismo y además hay una curiosa estampa que se repite: la del árbol lleno de martenitsas colgadas en sus ramas. En marzo todavía suele hacer fresquito.


La tradición de llevar martenitsa no ocupa lugar solo dentro del territorio de Bulgaria, sino que también es común en los países que limitan en la península balcánica: Serbia, Rumanía y Macedonia, entre otros.

Baba Marta


Baba Marta es una imagen mitológica del folclore popular búlgaro que representa el mes de marzo y su variabilidad en el tiempo. Esta figura está relacinada con los cultos agrícolas balcánicos hacia la naturaleza y según la tradición folclórica búlgara es el 1 de marzo el día que llega Baba Marta.

La comercialización de la martenitsa búlgara

La elaboración de la martenitsa en muchos casos ya no se hace de forma casera y familiar, sino que son empresas las que las elaboran y las venden, convirtiendo la tradición en un negocio temporal. En las grandes ciudades es cada vez más común que la gente compre martenitsas ya hechas, comúnmente producidas en China, en vez de hacer las suyas propias en casa con sus familiares. En los pueblos y ciudades pequeñas la tradición está más arraigada.

Es una tradición muy interesante que me sorprendió mucho cuando vine a Bulgaria por segunda vez, ya que vine en el mes de marzo y pude encontrarme con miles de puestos ambulantes de martenitsas. Es también un souvenir barato y bonito que llevarse del país, ya que además de pulseras de diferentes tipos hay muñecos y muñecas que pueden comprarse y regalar y de diferentes tamaños, que puedes poner incluso en tu chaqueta o mochila con un imperdible.

Si venís a Bulgaria por estas fechas, ¡no olvidéis comprar un paquetito de martenitsas! Cuando regreséis a España volarán.

Si no, siempre podéis comprar alguna por internet. En amazon podéis encontrar muñequitos de martenitsa por solo 4 euros.

¡Síguenos en facebook!

Честита Баба Марта, стихотворение на Марко Видал  

Poesía búlgara contra la guerra: Un poema de Román Kissiov (1962) en búlgaro y en español

Roman Kissiov (Kazanlak, 1962) es poeta, artista y traductor de poesía. Se graduó de la Escuela Superior de Arte de su ciudad natal y de la ...